Por: María del Mar Domínguez M

Fotografías: Escuela de Turismo, Fotógrafos: Esteban Osorio y Juan Manuel Quintero

El corredor turístico del Nima está conformado por 13 veredas, 2 centros poblados y 5 rutas para el turismo de naturaleza, estas rutas son: Potrerillo – San Emigdio; Caluce – El Olivo; La Quisquina – Los Robles; Tenjo – los Tambos – La Maria – Aguazul y Socorro – La Nevera. Este corredor se encuentra ubicado en la subcuenca del río Nima en Palmira, Valle del Cauca.

Actualmente, y gracias a la alianza entre las instituciones, Fundación Smurfit Kappa, Celsia y la Escuela de Turismo de la UAO se está trabajando para fortalecer los negocios verdes que se encuentran en el corredor Turístico del Nima, pues en él, las comunidades y emprendedores locales han encontrado un camino para generar oportunidades a jóvenes, mujeres y la comunidad en general, y con ello, orientarlos a un modelo de desarrollo empresarial con criterios de sostenibilidad.

El ingeniero Yuri Guillermo Delgado coordinador de proyectos de la fundación Smurfit Kappa Colombia menciona que se ha generado una alianza interinstitucional en la Embajada de Irlanda, Celsia, la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca CVC y la Escuela de Turismo de la Universidad Autónoma de Occidente, con el objetivo de fortalecer las asociaciones de turismo y emprendedores locales más representativos del corredor turístico del Nima.

Este proyecto se llevará a cabo mediante el planteamiento de una visión de negocio verde y sostenible, a partir de un proceso de direccionamiento estratégico, gestión empresarial sostenible y un plan de negocio en el que se apliquen las normas establecidas, de manera que estos negocios puedan llegar a ser competitivos y puedan aportar a la sostenibilidad en los territorios. “Esto es lo queremos hacer de la mano de la Escuela de turismo de la UAO porque consideramos que es una institución académica que sabe del tema y nos da tranquilidad de que estamos haciendo las cosas bien en este territorio”, dice el ingeniero Yuri Guillermo Delgado.

Por otra parte, el ingeniero menciona que el propósito de este tipo de convenios que tienen que ver con las instituciones privadas como la Fundación Smurfit, CELSIA, y la Escuela de Turismo de la Universidad Autónoma de Occidente en asociación con otras instituciones públicas y comunitarias, es adquirir diferentes tipos de recursos para lograr apoyar a las comunidades locales del Corredor Turístico del Nima. “… y que puedan lograr ese sueño colectivo de ver convertida la sub cuenca del Río Nima como un destino turístico competitivo, esto como eje dinamizador del desarrollo sostenible del territorio”, menciona el ingeniero.

La realización del presente proyecto está encaminada hacia 3 objetivos, los cuales son:

  1. El fortalecimiento al Direccionamiento Estratégico y empresarial de las organizaciones y emprendedores locales de los negocios verdes a través del Turismo de Naturaleza
  2. Fortalecimiento a la gestión empresarial y de sostenibilidad a los emprendedores en Negocios Verdes Locales
  3. Apoyo a la gestión ambiental comunitaria a través de ejercicios de capacidad de carga de senderos en la zona

Para la realización de estos objetivos se estarán realizando diversas actividades que van desde el trabajo participativo con comunidades, talleres, cursos, diseños de piezas gráficas, planeación de actividades, realización de planes, entre otras acciones que darán cumplimiento a cada uno de los objetivos propuestos.

Beatriz Villota, profesional del área social en Celsia, resalta que la importancia de esta alianza radica en que las 3 instituciones tienen un interés en el desarrollo de las comunidades, además de compartir una visión común sobre el desarrollo del territorio, “también encontramos que el turismo es una muy buena opción para el crecimiento económico, el desarrollo integral de estas comunidades. Del mismo modo, las comunidades han identificado en el turismo una potencialidad para generar su desarrollo… confiamos mucho en la Escuela de Turismo de la Universidad Autónoma de Occidente porque tiene mucho conocimiento sobre el turismo en el país, y durante estos tres años de trabajo, hemos alcanzado grandes resultados y una gran aceptación por parte de las comunidades”.

Para las comunidades, la experiencia de acompañamiento recibida por la alianza interinstitucional ha sido satisfactoria, así lo menciona la señora Viviana Vélez, una de las lideresas comunitarias del corredor, quien menciona que junto con estas instituciones han realizado variedad de cursos tanto virtuales como presenciales que los han formado para incrementar sus competencias y conocimientos. “…De mi parte me siento muy agradecida por todo lo que nos han enseñado…son oportunidades que nos dan para crecer como mujeres y ser lideresas”.

Para el docente y director de la Escuela de Turismo UAO Germán Morales Zúñiga “El proyecto de fortalecimiento a los negocios verdes a través del turismo de naturaleza es fundamental en el proceso de gestión Integral de Destinos y de Desarrollo local sostenible que hemos iniciado en el Corredor Turístico del Nima, debido a que en esta nueva fase en la alianza con Fundación Smurfit Kappa y Celsia acompañaremos de forma personalizada a los emprendedores verdes de esta zona, aumentando su competitividad y generando mayores oportunidad de visibilizar esta zona del Valle del Cauca”.

Share.

Dejar un comentario