El evento se realizó en la ciudad de Acapulco del 8 al 12 de abril de 2024 y es considerada la feria de turismo más importante de América Latina. Este año se realizaron 35,748 citas de negocios llevadas a cabo por 1,115 compradores y 833 empresas, lo que demuestra el interés en el mercado turístico mexicano. Es importante mencionar que las cifras son muy relevantes si se tiene en cuenta que el evento se realizó en la ciudad de Acapulco, que hace solo seis meses atrás quedó totalmente destruida por el paso del huracán Otis y su capacidad hotelera y de cadena de servicios turísticos quedó reducida casi en un 95%. Por ello, este evento ha demostrado que, sin duda, México es uno de los países más competitivos en el mundo y el Tianguis Turístico así lo ha evidenciado

Este evento, además, muestra la sinergia que existe entre el sector público representado por la Secretaría de Turismo de México, la del estado de Guerrero y la de Acapulco, así como los diferentes estados de México, la empresa privada y las comunidades que hacen posible un evento de talla mundial.

Con base en el imaginario de lo que tradicionalmente es este evento, un grupo de empresarios del sector turismo del Valle del Cauca, principalmente agencias de viajes y tours operadores, las Cámaras de Comercio de Buga, Cartago y Sevilla, la Universidad del Valle y la Universidad Autónoma de Occidente, el Instituto Técnico de Roldanillo y la Alcaldía de Roldanillo se pusieron de acuerdo para poder participar en esta versión del Tianguis Turístico México 2024, fundamentalmente con la idea de poder hermanar a los Pueblos Mágicos de México con los Pueblos Mágicos del Valle del Cauca. En esta idea, la Administración Municipal de Roldanillo, declarada Pueblo Mágico vallecaucano, lideró el proceso y solicitó el acompañamiento de los interesados en el proceso. Junto a la empresa Viajes Mágicos de Roldanillo, se pusieron a la tarea de lograr esta misión comercial, empresarial y académica, que inició con un primer interés y firma de compromiso durante la Vitrina Turística de Anato en Bogotá en febrero de este año, y que buscaba el hermanamiento entre el Pueblo Mágico Roldanillo y el estado de Guerrero en México con sus Pueblos Mágicos.

Al respecto, el alcalde de Roldanillo, Jaime Ríos Álvarez, comenta que: “Este encuentro es muy importante para nuestro municipio de Roldanillo. Con el acompañamiento de las cámaras de comercio y el INTEP, que es nuestro instituto técnico, queremos apoyar a Roldanillo, pues el comercio es muy importante para nosotros y esto es vender nuestro municipio. Creo que con esta hermandad que vamos a hacer con los Pueblos Mágicos del estado de Guerrero, vamos a fortalecer el turismo, que es lo más importante que tenemos en Roldanillo, el cual mueve la economía circular en nuestro municipio. También vamos a trabajar por el norte del Valle y los municipios. Gracias a la gobernadora Dilian Francisca Toro, que nos ha apoyado en todos estos actos turísticos, los cuales son una oportunidad para reactivar la economía después de la pandemia”.

Por su parte, el diputado del Valle y presidente de la Comisión Accidental de Turismo Sostenible, Jonathan Velázquez, comenta que: “La importancia de participar en este espacio es el intercambio cultural, comercial y mirar cómo seguimos potencializando el turismo en el Valle del Cauca, porque nuestro departamento tiene todas las condiciones para ofrecer un turismo sostenible, un turismo que se mantenga en línea con el cuidado ambiental y para poder brindarles a todos los vallecaucanos una oportunidad, y que vengan muchas personas de afuera de nuestro país a conocer nuestro departamento, toda la riqueza cultural y natural que tenemos en el Valle del Cauca. Estos espacios nos permiten visibilizar y mirar todas las potencialidades que tenemos para explotar más el turismo en nuestra región”.

Este evento permitió, además, que las cámaras de comercio participantes firmaran con los empresarios del estado de Guerrero un hermanamiento para lograr una articulación con las Cámaras de Comercio de México y alcanzar así un intercambio comercial entre ambas regiones: Guerrero y el Valle del Cauca.

Para Sandra Milena Santa Ocampo, presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio de Cartago, fue muy significativo participar en la firma del hermanamiento que se realizó entre Roldanillo y el estado de Guerrero en el marco del Tianguis Turístico celebrado en Acapulco, México. Con este hermanamiento se lograron también dos acuerdos muy significativos para ambas regiones, como son los convenios entre universidades y cámaras de comercio de las dos regiones. Este es un paso significativo hacia la promoción del turismo, el fortalecimiento del talento humano y el impulso económico en ambas regiones.

De igual manera, Isabel Cristina Arias Aguilera, presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio de Sevilla, menciona que firmar un convenio con el estado de Guerrero en México, sin lugar a dudas, es muy importante, inicialmente por la promoción del comercio; un convenio de este tipo permite fortalecer los lazos comerciales entre Sevilla, el nororiente vallecaucano y México, facilitando la promoción de productos y servicios locales en el mercado mexicano y viceversa.

La misión permitió tener una agenda de intercambios académicos entre docentes e investigadores de los representantes de la academia vallecaucana y docentes e investigadores de México, principalmente de Ciudad de México, Acapulco y el estado de Guerrero, así como del Colegio internacional de profesionales especializados en turismo y gastronomía, Cipeturg, que permitan el intercambio en temas de formación e investigación basados en la experiencia que se ha generado en los Pueblos Mágicos de México y procesos de educación continua, extensión y proyección social.

Para el profesor titular de la Universidad del Valle, Fernando Moreno Betancourt, esta misión es muy importante, ya que para los actores del turismo, en este caso, las microempresas ubicadas en Caicedonia, Sevilla, Roldanillo y todo el gremio, es muy importante haber participado en el Tianguis Turístico 2024, pues permite visualizar los atractivos y productos turísticos de las regiones, permitiendo el desarrollo económico, social y, sobre todo, cultural de nuestra región. De igual manera, para nosotros como institución académica de alta calidad universitaria, es fundamental poder trabajar con colegas e investigadores de destinos altamente competitivos, pues nos permite internacionalizar los procesos que hoy desarrollamos y poder comparar datos y cifras de lo que hacemos aquí en Colombia con lo que se hace en México.

Finalmente, para el profesor y director de la Escuela de Turismo de la Universidad Autónoma de Occidente, UAO, Germán Morales, esta participación en la misión que hemos realizado a México es importante porque nos permitió intercambiar experiencias académicas, empresariales y comerciales con el destino internacional más competitivo de Latinoamérica, como lo es México, y entender esa visión que tienen del turismo y de sus Pueblos Mágicos como destinos donde el factor fundamental no solo es la marca como tal, la promoción o el desarrollo arquitectónico, sino los procesos de articulación entre academia, empresarios y comunidad con canales de participación efectivos para el desarrollo local sostenible, que pudimos evidenciar son el centro de la marca nacional mexicana ‘Pueblos Mágicos’. Eso creo que es un gran aprendizaje para los que pudimos participar de esta misión. En ese sentido, desde la UAO seguiremos aportando al sector turismo del departamento en este tipo de apuestas que, igual que en México, creemos es la base fundamental del turismo como un sector que no solo genera divisas y posicionamiento de marca, sino gestión social, bienestar y desarrollo local.

 

Share.

Dejar un comentario