Con el objetivo de fomentar la participación de la educación superior para atender los principales retos y necesidades a nivel internacional, se llevó a cabo entre el 6 y 10 de junio el ‘Tech Camp 2022: acción por el clima desde la educación tecnológica’, un evento liderado por el Instituto Tecnológico Superior de Xalapas de México, el cual tuvo dentro de sus propósitos trabajar apuestas en torno al ODS 13 de acciones por el clima, y tuvo como ODS alternativos el ODS 4: Educación de Calidad y el ODS 15:Conservación de los Ecosistemas Terrestres, y que reunió a expertos , entre ellos, Germán Morales Z. docente y director de la Escuela de Turismo UAO.

El ‘Tech Camp 2022’, buscó mostrar acciones y experiencias de investigadores y estudiantes que desde las universidades se están desarrollando para aportar a cumplir las metas de los ODS de las Naciones Unidas, ONU.

En el caso del profesor Germán, la conferencia presentada fue ‘Destinos de paz: una oportunidad por el desarrollo local sostenible en el Valle de Cauca’, con la cual el docente mostró lo que desde este programa se viene haciendo en temas como el trabajo por los ecosistemas terrestres en apuestas de conservación en lugares como la alta montaña, los páramos de Colombia, las selva lluviosa tropical o los ecosistemas costeros, con propuestas como las del uso sostenible de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos, al igual que la creación de productores y públicos responsables, a través de los negocios o emprendimientos verdes. Así mismo el trabajo con comunidades rurales en zonas de post acuerdo en temas de mejoramiento de la educación rural a través de la línea de ‘Formando líderes para la paz’.

Finalmente el docente mostró las acciones en otros campos como las de la Editorial, la comunicación para el desarrollo, el foro de turismo y paz, las intervenciones de los espacios comunes desde cultura para la paz, y cómo esta estrategia de la UAO apoya y demuestra el compromiso con los ODS y la apuesta por generar el desarrollo local sostenible de estas comunidades.   

“Participar en este ‘Tech Camp 2022’ es importante porque nos permite demostrar internacionalmente nuestro compromiso con la Sostenibilidad, los ODS y fundamentalmente nuestra apuesta por consolidar territorios y regiones sostenibles. En este caso particular participamos mostrando nuestro programa Destinos de Paz y todo su aporte al desarrollo local sostenible ratificando nuestro compromiso de ser una Universidad de la Comunidad y para la Comunidad”. 

Sobre el proyecto 

Destinos de Paz es un programa de reivindicación, visibilización, crecimiento endógeno y bienestar territorial para aquellas zonas que fueron afectadas por el conflicto armado. El objetivo es construir colectivamente territorios desde el desarrollo local sostenible.

Te puede interesar leer: Destinos de paz, un programa de la UAO por el desarrollo local sostenible en el Valle del Cauca

Informes:
Germán Morales Z.
Docente Facultad de Ciencias Administrativas y director de la Escuela de Turismo UAO
Correo: [email protected]

Share.

Dejar un comentario