Uno de los actuales retos que tienen el Situr Valle y el Observatorio de Turismo de Cali, es la medición de indicadores de sostenibilidad, por eso, la facultad de Administración y la Escuela de Turismo de la UAO, se unen para aportar a la causa, a partir de las propuestas desarrolladas por los grupos de investigación de la Universidad interesados en aportar
Esta misma preocupación, la han tenido la Organización Mundial de Turismo, OMT, y su Red de Observatorios en Turismo Sostenible, Insto, que trabajan para medir los indicadores de sostenibilidad, para lo cual se realizará, por primera vez en Cali, un paquete de indicadores determinados por la organización, con el apoyo de los docentes investigadores de la UAO.
“En la actualidad, es importante trabajar en pro de la sostenibilidad de un sector de desarrollo para Colombia, como es el turismo en sus diferentes modalidades, que contribuya a la preservación de los recursos para las generaciones futuras de nuestra casa común. Para ello, un elemento clave es la medición de indicadores de sostenibilidad, que permitan controlar los resultados de las metas trazadas, los avances y desafíos del desarrollo sostenible del sector turismo para el establecimiento de planes de acción”, afirma Fanery Andrea Hoyos Giraldo, profesora e investigadora UAO.
Para lograr lo anterior, el Situr Valle ha invitado a la UAO, para que, a través de la Escuela de Turismo y los grupos de investigación de la facultad de Administración, se vinculen a esta apuesta de medición de indicadores de sostenibilidad turística para la ciudad de Cali, con la formulación de un proyecto de investigación con la participación de otros actores de interés para el sector.
Según el profesor e investigador Germán Morales, director de la Escuela de Turismo UAO, “hemos aportado a la elaboración de indicadores de diversos tipos. Ahora, gracias a que tenemos varios de nuestros grupos de investigación en la UAO interesados en la medición de indicadores, vamos a fortalecer este proceso para el Situr Valle, en particular los temas de indicadores de sostenibilidad, gracias a que somos una institución referente en este tema en el país y para este proyecto vamos a utilizar una de nuestras metodologías como es el Índice de Sostenibilidad Turística”.
Por su parte, la profesora e investigadora, Margot Cajigas Romero, asegura que “la articulación entre el Situr y el Observatorio en los procesos de investigación permite sumar sinergias que contribuyan a las dinámicas económicas de las regiones y del país, en particular del sector turismo del Valle de Cauca. Se espera que el Observatorio aporte la información científica sobre el turismo en la ciudad, que permitirá a los investigadores el logro de los objetivos propuestos dentro del proyecto, con el propósito común de que los resultados sirvan a la toma de decisiones a los agentes clave del sector e impacten las localidades donde se desarrollan las apuestas del turismo”.
Como parte de esta alianza interinstitucional, recientemente el Situr Valle realizó en la UAO una conferencia sobre los indicadores turísticos y las actividades y mediciones realizadas.
Para Harold Rivas, director del Situr Valle, “la articulación con la academia, en este caso con la UAO, es muy importante para el sector turismo, porque la investigación académica puede proporcionar información valiosa sobre los impactos sociales, económicos y ambientales del turismo y ayudar a desarrollar estrategias sostenibles de turismo. La sostenibilidad es un tema crucial para el sector turismo y la academia puede ayudar a identificar buenas prácticas y soluciones innovadoras que mejoren la sostenibilidad. Además, la colaboración entre la industria turística y la academia puede proporcionar oportunidades para la formación y el desarrollo profesional, y fomentar una cultura de innovación y mejora continua.”