Fortalecimiento a actores del Valle en turismo de naturaleza

Fotografía de Claudia Ayala
Propietarios de predios, operadores turísticos, entes gubernamentales, fundaciones y asociaciones participaron en curso para la cualificación en dos áreas protegidas del departamento
En el marco del convenio entre la Universidad Autónoma de Occidente y la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC, para la formulación del plan participativo de turismo de naturaleza para el RUT Nativos y Río Grande, se capacitaron a 76 actores sociales con el curso de Introducción al Turismo de Naturaleza, dirigido por la Escuela de Turismo de la Dirección de Extensión de la Universidad. ¨La idea de este convenio es poder elaborar un plan que nos ayuden a darle un manejo en las áreas de interés ambiental frente a la actividad del turismo sostenible y responsable.¨ declaró Hugo Alejandro Girón, funcionario de la Dirección Técnica Ambiental de la CVC.
Estas capacitaciones son el inicio de la etapa de aprestamiento del convenio, donde se dan a conocer distintos conceptos del turismo de naturaleza, las proyecciones del turismo internacional y nacional y aspectos de comunicación y marketing esenciales para la promoción turística. El docente Autónomo, Germán Morales comentó el objetivo de estas jornadas, ¨venimos desarrollando un espacio de cualificación de actores para dar a conocer a los principales actores públicos, comunitarios y privados, lo que es el turismo de naturaleza, qué significa ser un empresario de este sector y qué acciones son prioritarias a la hora de trabajar, entendiendo al turismo de naturaleza como una estrategia complementaria a la conservación del área protegida¨.

Fotografía de Claudia Ayala
Durante los días de talleres, los participantes pudieron reflexionar sobre las características del turismo de naturaleza tanto en RUT Nativos (Roldanillo, La Unión, Toro) y Río Grande (Vijes, La Cumbre, Restrepo y Dagua), al igual que conocer las diferentes potencialidades de este producto turístico a nivel nacional y regional. Los municipios del RUT Nativos tienen una importante oferta turística desde el punto de vista vinícola y de cultivos tradicionales en el marco del turismo rural.
Por su parte, Río Grande, ha tenido un desarrollo turístico alrededor del paisaje que existe en este cañón, las fincas de veraneo, especialmente en los municipios de Restrepo y La Cumbre y que también, desde el agroturismo se puede explorar su potencial. El presidente de Corturoldanillo, Javier Arango Escobar, manifestó su apreciación del curso: ¨Ha sido una experiencia muy interesante porque ha unido tanto los sectores tanto urbanos como rurales que tienen que estar comprometidos con el área protegida, pero sobre todo con el turismo de naturaleza, con la sostenibilidad del medio ambiente, con proyectos que tienen que ser responsables y respetuosos con la madre naturaleza¨.
En el intercambio de experiencia que se hizo el último día de taller se pudo evidenciar cómo desde diferentes ámbitos como la gastronomía, el deporte de aventura, la agricultura, las aves y bosques en conservación se puede lograr una amalgama de propuestas interesantes en torno al turismo de naturaleza de manera sostenible.

Fotografía de Claudia Ayala