La Autónoma de Occidente comprometida con la capacitación de los actores del SIDAP

Taller Medios de Comunicación, Conformación Red de Comunicaciones del SIDAP, Valle

La Universidad Autónoma de Occidente tiene previsto la realización de diferentes talleres de capacitación para los actores del Sistema Departamental de las Áreas Protegidas, SIDAP, del Valle del Cauca, como parte del convenio de cooperación interinstitucional  que tiene la Institución con la CVC, el cual busca trabajar en el fortalecimiento, posicionamiento y reconocimiento del SIDAP, resaltando los principales procesos sociales de conservación y uso sostenible de las áreas protegidas y su biodiversidad.

El objetivo de los talleres es crear un espacio especializado con los diferentes actores para capacitarlos acerca de la importancia  de los medios de comunicación en el posicionamiento de la marca SIDAP y de cómo manejar estrategias de mercadeo para fortalecer la imagen y la identidad corporativa de las diferentes organizaciones que la componen.

El primer taller  denominado ‘Medios de Comunicación, Conformación Red de Comunicaciones del SIDAP- Valle’  se realizó en la Dirección de Extensión de la Universidad Autónoma de Occidente, y su objetivo fue resaltar el uso de medios masivos y locales como una estrategia para destacar las acciones de conservación que realizan los representantes del SIDAP. Este taller  permitió generar un contacto con los actores para hacer una identificación del inventario preliminar de medios de comunicación con los que cuentan las diferentes mesas locales que hacen parte del sistema y de esta forma poder crear la red de comunicaciones del SIDAP como eje de apoyo en la difusión de las estrategias de marketing y comunicación para el posicionamiento de la marca.

Nelly Amparo Ospina, asistente al taller y representante del ecosistema estratégico Humadal Lago Chilicote, ubicado en la zona urbana de Tuluá opina que “es importante este tipo de espacios de capacitación ya que permite que las personas que estamos promoviendo y trabajando en la conservación de los principales atributos de la biodiversidad de nuestro departamento, tengamos más elementos para poder difundir al resto de los vallecaucanos todo el trabajo de conservación que se viene realizando por las comunidades campesinas, indígenas y por todos los rincones de nuestros departamento”.

Otra asistente del taller fue la comunicadora social, Daniela Marmolejo quien representa a la asociación Calidris, resalta que “el taller es una muy buena idea para la conformación de la red de comunicación que se está creando, porque permite ayudarnos en el tema de divulgar la importancia del trabajo que estamos haciendo en todas las comunidades del Valle, como en otras partes del país, además, es importante que nos apropiemos nosotros como vallecaucanos del trabajo que hacen las organizaciones como el SIDAP para valorar las cosas que tenemos en la ciudad y en nuestro Valle del Cauca”.

La comunicación es el eje central que permite dar a conocer las acciones que se ejecutan en las diferentes mesas locales del SIDAP valle del cauca y es por medio de los procesos de comunicación que se pueden divulgar los impactos y las transformaciones que los diferentes actores logran mediante el trabajo de conservación y preservación de los espacios naturales. Es así, como por medio de este tipo de espacios académicos la Autónoma de Occidente busca capacitar a los actores del SIDAP para que sean ellos mismos los encargados de divulgar sus acciones, crear un mayor dinamismo entre las mesas locales y resaltar su aporte como parte del Sistema Departamental de Áreas Protegidas, SIDAP, del Valle de Cauca.

Las próximas capacitaciones que tiene programadas la Universidad girarán en torno a la construcción de la red de comunicaciones del SIDAP, Valle del Cauca, con el fin de fortalecer la estrategia de mercadeo y poder lograr por medio de un trabajo en equipo el reconocimiento de lo que es el SIDAP, su misión, quienes lo componen y lo que hacen. Los talleres están programados para realizarse en el mes de septiembre en la Unión, Tuluá y Cali.

Share.

Dejar un comentario