La Universidad Autónoma de Occidente y la CVC firman convenio para aunar esfuerzos para planificar el turismo en áreas protegidas del Departamento.
Como un pionero en el tema de turismo de naturaleza en el departamento, la Universidad Autónoma de Occidente, a través de la Escuela de Turismo, sigue desarrollando alianzas estratégicas con instituciones públicas y privadas para realizar la planeación participativa de turismo de naturaleza. Para el segundo semestre de este año, se desarrollará un primer momento de diagnóstico del turismo en dos áreas protegidas del Valle del Cauca, como lo son RUT Nativos y Río Grande. Estas dos áreas, ubicadas en Roldanillo, La Unión y Toro y Bitaco, Dagua, La Cumbre, respectivamente, tiene un ecosistema estratégico y poco representado en el departamento como lo es el bosque seco.
Dentro de las actividades en desarrollo de la primera fase, la Universidad realizó socializaciones con los actores locales que perviven alrededor y dentro de estas áreas protegidas. Posteriormente, se desarrollará un curso de introducción al turismo de naturaleza para iniciar una labor de sensibilización y empoderamiento de las comunidades ante esta actividad económica. También se realizarán recorridos por las zonas para comenzar a identificar actores y sus roles, su relación con el área protegida, su percepción ante el turismo de naturaleza e ir describiendo los atractivos naturales y los potenciales productos turísticos a ofrecer, además de saber cuál es el estado de conservación de las áreas protegidas.
Todas estas actividades se desarrollarán con la participación de la comunidad, lo cual permitirá llevar a cabo una planeación más legítima y aceptada, permitiendo mayor apropiación que pueda ser sostenible por más tiempo. “El éxito de este proyecto radicará en el nivel de empoderamiento que logremos del comité de co-manejo de la comunidad local, las alcaldías y el estado deberá seguir cumpliendo sus funciones, las organizaciones de base comunitaria participando en los procesos y las empresas privadas generando todo lo que tiene que ver con la cadena”, manifestó Germán Morales, director de la Escuela de Turismo de la UAO.