La Escuela de Turismo de la Universidad Autónoma de Occidente invita a toda la comunidad a participar en el foro ‘Sistemas de áreas protegidas y posacuerdo: retos y oportunidades’ que se está llevando a cabo desde hoy y hasta mañana 9 de noviembre de 2017, en el auditorio Bernardo Garcés Córdoba, en la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC.
Este foro es un espacio de encuentro y reflexión frente a los retos que se imponen con los acuerdos de paz en relación con las amenazas y oportunidades que representa la apertura de lugares antes vedados por el conflicto, como un aporte al fortalecimiento de capacidades de los municipios en el marco de los sistemas de áreas protegidas del Valle del Cauca.
El evento contará con la participación de conferencistas como Marcela Galvis del instituto Humboldt; Cesar Rey, director técnico de la dirección de bosques, biodiversidad y servicios ecosistémicos del Ministerio Ambiente Desarrollo Sostenible y Fabio Cardozo Montealegre, secretario de Paz Territorial y Reconciliación del Valle del Cauca de la Gobernación del Valle, entre otros invitados.
También habrá un espacio de participación de experiencias de comunidades que hacen parte de diferentes sistemas locales de áreas protegidas del país, como San Juan de Nepomuceno, Los Montes de María, Belén de Andaquíes, Sumapaz, Bahía Málaga, entre otros, que finalizarán con la reflexión en torno al Valle del Cauca, con algunas de las experiencias de los Sistemas Municipales de Áreas Protegidas que hacen parte del Sidap Valle del Cauca, como los Simap de Tuluá, Bolívar, Bugalagrande, El Dovio y Sevilla.
Este foro que es organizado por la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca ,CVC, en conjunto con Parques Nacionales Naturales de Colombia, la Gobernación del Valle del Cauca, el Instituto Alexander Von Humboldt, la Unión Europea y la Universidad Autónoma de Occidente, brinda la oportunidad a los asistentes de resolver inquietudes sobre los acuerdos de paz, para entender cómo se prepara el estado para estos cambios en el sector ambiental, el papel que juegan las fuerzas armadas y las áreas protegidas del posacuerdo, las dificultades y oportunidades en la implantación de los acuerdos, entre otras inquietudes que se podrán discutir en el foro.
Consulte la programación completa aquí.
Informes: Sidap, PBX: 318 1700, ext. 1302, correo electrónico: [email protected]