• La Universidad Autónoma de Occidente y su Escuela de turismo le apuestan a formar a las comunidades de Ginebra y Guacarí en turismo de naturaleza.
  • Para la UAO y la CVC el objetivo principal de este convenio es implementar el turismo de naturaleza como estrategia para el desarrollo local sostenible de las comunidades en el Valle del Cauca.

La Escuela de Turismo de la Universidad Autónoma de Occidente y la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC, han puesto en marcha un nuevo proyecto para formular de forma participativa el programa de Turismo de Naturaleza del área protegida de Sonso-Guabas que en su primera etapa está realizando un diagnóstico participativo que beneficiará a los municipios de Ginebra y Guacarí.

Este diagnóstico participativo permitirá en un principio visibilizar los actores turísticos de la zona, que en primera instancia ha convocado al sector del turismo que maneja ecoturismo, turismo de aventura, turismo rural y comunitario para asesorarlos técnicamente desde la universidad en la realización de un turismo de naturaleza sostenible.

Programa de Turismo de Naturaleza del área protegida de Sonso-Guabas

Para Germán Morales, coordinador de la Escuela de Turismo UAO, “el turismo de naturaleza debe generar capacidades de los actores turísticos locales para identificar la diferencia entre atractivos turísticos, servicios ecosistémicos, turismo de masas y la conservación de la biodiversidad del departamento, lo cual es un factor que garantiza el desarrollo de un turismo responsable y sostenible para la región”.

La importancia de la elaboración de este proyecto es entregarle a la comunidad un programa estratégico de turismo en sectores de gran potencial, como lo son los municipios de  Ginebra y Guacarí. Herberth Olaya Cuesta, ingeniero Agroforestal de la Dirección Técnico Ambiental de la CVC, asegura que “la estrategia nos va permitir garantizar la conservación de los recursos naturales presentes en la región Sonso-Guabas y poder hacer un turismo de naturaleza responsable”.

Se espera que en este proyecto también se vinculen las comunidades en la planeación e implementación del programa de turismo. Para lograr este objetivo, la Universidad Autónoma de Occidente y su Escuela de Turismo tendrán a cargo la formación, con el objetivo de  lograr que  las comunidades y personas que realizan actividades de turismo lo hagan  de forma sostenible y responsable, respetando el medio ambiente conservando la biodiversidad local y sus servicios ecosistémicos.

Share.

Dejar un comentario