Ubicado en el centro del departamento del Valle del Cauca, en la zona rural del municipio de El Cerrito, el corredor Turístico de la Montaña se ha consolidado como uno de los proyectos de turismo de naturaleza y desarrollo local sostenible más emblemáticos y reconocidos en el departamento del Valle del Cauca.
La Universidad Autónoma de Occidente participó en la construcción del Programa de Turismo de Naturaleza para la zona y con el apoyo de la Asociación Turística Palma de Cera, Páramos y Paisajes ASOPALM, se determinó la marca local y las principales acciones a desarrollar en la zona de influencia del Páramo de las Domínguez, Pan de Azúcar y Valle Bonito con el fin de hacer del Turismo de naturaleza una herramienta para el Desarrollo Local Sostenible.
Sobre la propuesta de turismo de naturaleza
Esta propuesta nació desde el proyecto Páramos de Colombia liderado por la CVC y el instituto Von Humboldt y tiene como objetivo principal la conservación y desarrollo sostenible en los ecosistemas de Páramo en el país. Gracias a la alianza interinstitucional entre ASOPALM, la CVC, USAID, con su programa Páramos y Paisajes, y la Escuela de Turismo de la UAO se da inicio a una nueva fase de trabajo en la zona, que busca fortalecer la implementación del turismo de naturaleza como instrumento de desarrollo local y sostenible en la zona del Corredor Turístico de la Montaña.
Nelsy Arango, presidenta de ASOPALM, comenta que:
“para nosotros la Universidad ha jugado un papel protagónico en el desarrollo turístico de la región, es muy importante todo este proceso y el de la página web, pues nos va a permitir mostrar al exterior toda esta belleza paisajística que tenemos al igual que todos los emprendimientos que se han desarrollado en pro de un Turismo Sostenible”

El Corredor Turístico de la Montaña, una apuesta de conservación y desarrollo desde el turismo de naturaleza
Además, desde la Escuela de Turismo de la UAO se trabajará con la comunidad local en temas de formación en competitividad y sostenibilidad, guianza, turismo de avistamiento de aves, talleres de pintura, conversatorios con la comunidad local, guías y estudiantes del colegio en Tenerife. Asimismo, se está trabajando en la consolidación del corredor y de su marca a través de la realización de campañas de mercadeo digital, videos promocionales y la página web del corredor turístico de la montaña.