Por: Juliana Núñez Ocampo, Equipo Comunicaciones Escuela de Turismo UAO.

La Escuela de Turismo de la UAO  se ha convertido, sin duda alguna, en un referente del turismo sostenible en el Valle del Cauca y Colombia , fundamentalmente por su actividad constante en el acompañamiento, asesoríaconsultoría, formación, y mentorías para instituciones, autoridades locales, gremios, emprendedores y empresarios del sector del turismo en la implementación del modelo de desarrollo local sostenible y turismo.  

En este contexto, la Escuela de Turismo tiene como una de sus líneas de acción, la de marketing de destinos, en la cual, no solo desarrolla estudios de mercados, indicadores de data, métrica y analítica del sector, diseño de productos y experiencias, sino que además trabaja en consolidar procesos de marca e identidad visual y audiovisual para los destinos de paz, en los cuales la Escuela trabaja, así como el apoyo al fortalecimiento de emprendedores y negocios verdes y sostenibles. 

Para Rubén Darío Díaz Bolívar, estudiante de Diseño de la Comunicación Gráfica de la UAO e integrante del equipo de diseño de la Escuela de Turismo, “el diseño de marca ha sido una parte indispensable para cada asociación o empresas que hay en cada uno de los destinos de paz que la Escuela ha ayudado a visibilizar en nuestra región, y esto es porque a través del diseño, que permite consolidar pequeños emprendimientos,  creando una imagen que los identifique con elementos como logotipos, fotografías, etiquetas y videos, generando una oportunidad económica, permitiendo fomentar el turismo y el desarrollo local sostenible”. 

Asimismo, Yuri Guillermo Delgado, coordinador de proyectos de la Fundación Smurfit Kappa Colombia y quien apoya el proceso del turismo de naturaleza en el corredor turístico del Nima, afirma que “uno de los aportes que hace el diseño de marca es la visibilización de los emprendimientos, del territorio y de lo que está sucediendo en el destino, cómo se va consolidando y cómo todo este tema de turismo, a partir de estos emprendimientos y del fortalecimiento de ellos y de su visibilización, comienza a generar desarrollo en los territorios. Es una estrategia de dar conocer lo que están haciendo los emprendedores turísticos por su territorio, generando empleo, mejores condiciones de vida y cualificándose para atender muy bien a esa población turística que está por llegar a estos destinos, a estos territorios, y poder disfrutar de la naturaleza, y de todas las potencialidades que tiene la localidad”. 

Como parte de estas acciones la Escuela de Turismo ha realizado marcas para destinos como los del Corredor Turístico de la Montaña, el Corredor Turístico del Nima, el Corredor del Amaime y el turismo de naturaleza en la cuenca del Guabas, entre otras acciones; ha creado páginas web como las del Corredor del Nima o el Amaime, y ha desarrollado portafolios de imagen y servicio en los procesos de identidad territorial de asociaciones de turismo y emprendedores locales, como el CTN y el CTA, y  guías de buenas prácticas de turismo sostenible para los emprendedores 

Por otro lado, desde la compañía Celsia, Beatriz Eugenia Villota Castillo, cree que “el apoyo recibido desde el diseño de marca en la Escuela de Turismo UAO, ha permitido que  los emprendedores centren su idea de negocio y lo que quieren mostrar, les da un mayor sentido de pertenencia y los incentiva a pensar en grande, sobre todo para saber cómo se quieren mostrar hacia sus clientes, pues poco a poco dejan de ser un negocio pequeño y se enfocan en cómo se quiere llegar a más público, reforzando la imagen corporativa”. 

Lupita Hurtado, presidenta de Acoturamaime opina que “desde Acoturamaime, Asociación del corredor turístico de la cuenca del Amaime, ha sido muy importante el trabajo que desarrolla el equipo de la Escuela de Turismo con la creación de imagen corporativa, portafolios de servicios, página web y capacitaciones que fortalecen a los emprendedores que componen el Corredor Turístico del Amaime, ya que es una forma de empoderar y visibilizar nuestro territorio, creando una identidad corporativa que permita afianzar la imagen de nuestra oferta turística. Estamos muy felices del efecto que trae para nuestro corredor este convenio, ya que nos permite abrir los campos de visión, para mejorar y construir paso a paso un corredor turístico lleno de experiencias mágicas e inmortales para quienes nos visiten. Estamos seguros de que sin el acompañamiento oportuno que ha realizado la Escuela para vigorizar y consolidar nuestra oferta, estaríamos en una etapa muy primitiva”. 

Del mismo corredor, Jaime Quintero comenta que se encuentra agradecido “primero que todo por darle una identidad a mi proyecto preservadores Combia, aparte de darle un reconocimiento a nivel local, municipal y departamental. Ya tenemos algo concreto y nuestro emprendimiento se ha potencializado desde que tenemos logo y portafolio. Desde la Universidad hay un acompañamiento en el desarrollo de actividades ambientales en el corredor turístico del Amaime como la siembra de palma de cera, que nos ha hecho más visibles. Vivo muy agradecido con la Escuela de Turismo UAO por su excelente equipo”. 

Así mismo, la Escuela de Turismo ha desarrollado videos e imágenes de alta calidad para apoyar la promoción turística de diversos destinos en el Valle del Cauca, como la ruta de aves entre Cantos y Colores en Tenerife, y otro más en el corredor turístico de la montaña, así como otros corredores turísticos en el departamento del Valle o en el territorio ancestral de Puracé, en el departamento del Cauca . 

Mario Moreno, del proyecto Páramos y Bosques de Usaid, destaca que “el apoyo brindado por la Escuela de Turismo UAO a los proyectos de páramos, tanto en el Valle, en el corredor turístico de la Montaña, como al resguardo indígena de Puracé, en el manejo de imagen, ha sido de gran valor para contribuir a la consolidación del desarrollo turístico propio en lo que ellos mismos denominan turismo naturaleza, indígena o turismo ancestral comunitario o el destino de los tres mundos. Ha sido un trabajo con mucho compromiso, pero especialmente con mucho respeto a las tradiciones de su pueblo, a la cosmovisión y a la conservación de ese entorno natural único; mensaje que logran transmitir de manera muy clara a los turistas”. 

A su vez, Alex Orozco, emprendedor del Corredor Turístico del Nima, cuenta la experiencia de trabajar de la mano con la Escuela: “para nosotros es muy importante ser más visibles, a través de las redes sociales y las telecomunicaciones, por eso, el diseño de marca, logo, imágenes y videos, nos ha permitido ser más visibles a mucha más gente. Hoy por hoy, vemos la importancia, porque más personas nos visitan y nos llaman para reservar pasadías, para nosotros este acompañamiento es fundamental. Muchas familias se ven beneficiadas, la economía de nuestros territorios va siendo más dinámica y próspera y hemos podido brindar empleo a más personas. Indudablemente, este apoyo visual es importante para seguir en esta carrera de turismo de naturaleza y para que más personas puedan disfrutar de la belleza que tenemos acá”. 

Finalmente, la Escuela de Turismo sigue trabajando por seguir consolidando los destinos y emprendedores de Colombia desde una herramienta como el marketing territorial, la identidad empresarial y de marca, así como la promoción de los mismo. 

“Para nosotros desde la Escuela de Turismo de la UAO es fundamental ayudar a los emprendedores, empresarios, gremios, organizaciones y destinos a que logren entender que en la lógica del marketing de destinos la imagen y los procesos de branding o marca son fundamentales en el posicionamiento de la empresa o el destino, así como en poder mostrarle a sus potenciales consumidores un producto o experiencia de calidad. Seguiremos apoyando este tipo de iniciativas como parte de nuestra apuesta institucional, de hacer al turismo un sector estratégico para el desarrollo local sostenible”, comenta Germán Morales, director de la Escuela de Turismo UAO. 

 

Share.

Dejar un comentario