La Escuela de Turismo de la Universidad Autónoma de Occidente participa en el proceso de elaboración del Programa de Turismo de Naturaleza para la zona Amortiguadora y de Influencia del Área Protegida Páramo del Duende. Esta iniciativa se da gracias al convenio de asociación firmado por parte de la CVC y la Fundación Trópico, las cuales invitaron a la UAO a vincularse y a apoyar este proceso de planificación y ordenamiento del turismo, dada la gran experiencia que posee la institución en estos temas.
Esta zona es reconocida por sus altos niveles de biodiversidad y por su gran potencial para los negocios verdes, en la cual se está explorando hoy las posibilidades que puede tener en los temas de turismo de naturaleza gracias a su alto potencial en temas de ecoturismo, turismo de aventura y turismo rural y comunitario.
La Universidad Autónoma de Occidente tendrá a su cargo toda la fase de sensibilización y formación de actores locales a través del curso introducción al turismo de naturaleza e, igualmente, apoyará el diagnóstico participativo para el programa de turismo en temas ambientales, culturales, socioeconómicos, de inventarios turísticos y de percepción comunitaria, así como el acompañamiento para determinar los lineamientos de negocios y los imaginarios de la planificación estratégica para el desarrollo de la marca y las estrategias de marketing para este nuevo destino emergente para el Valle del Cauca.
Ana Elvia Arana, directora técnica del proyecto e integrante de la Fundación Trópico, afirma que “esperamos que este proceso les dé a las comunidades locales las herramientas para hacer esta práctica de turismo orientada adecuadamente para la protección de la biodiversidad local y a la vez como opción para promover el desarrollo local sostenible.”
Por su parte, para el docente Germán Morales Z. de la Escuela de Turismo de la UAO “este tipo de iniciativas están en la línea de lo que hoy venimos apoyando y construyendo en el departamento desde la UAO que es consolidar escenarios de desarrollo local sostenible donde la gente encuentre oportunidades reales de supervivencia y mejoramiento de la calidad de vida, utilizando para ello al turismo como instrumento dinamizador del territorio”.